Se ha de tener en cuenta que en este tipo de autodefensa se van a aplicar técnicas ajustadas al uso diferencial de la fuerza, tanto para repeler acciones de agresión sencillas como muy complejas, cuidándose y teniendo que tener una preparación no solamente física y técnica sino además una preparación psicológica real.
También irá incluido el estudio de las leyes de acuerdo a la autodefensa, que se ajusten a la realidad del país donde se encuentre, y cómo cumplir con ellas de manera adecuada.
Uno de los mayores dilemas que encuentran las fuerzas de Seguridad para la aplicación de la ley hoy en día, es el continuo incremento de de la violencia, de agresiones a civiles y asaltos a las viviendas, con extorsión y crueldad infinita, como a los propios policías y agentes de seguridad privada. Es en este punto cuando surge el dilema: ¿Cómo podemos llevar a buen término el cumplimiento del deber o trabajo?, muchos policías y miembros de otros organismos dedicados a la seguridad, fueron desarmados y heridos posteriormente con sus propias armas, después de una mala intervención policial, donde la inmediatez y la eficacia técnica revisten un notable interés, surgiendo en este punto la siguiente pregunta: ¿Cómo deben actuar aquellos que hacen cumplir la ley y que nos defienden?.
La demanda de protección de los derechos individuales está siendo constantemente reclamada por la Sociedad, quienes exigen el cumplimiento de la ley y el orden; dichas peticiones colocan en un gran dilema a las personas encargadas de mantener la seguridad: Por un lado son requeridos por el público para detener y neutralizar a personas agresivas y peligrosas de manera rápida y efectiva. Por otra parte son acusados injustamente de brutalidad y recaen sobre ellos sanciones, hasta incluso penas de empleo y sueldo, siendo ellos mismos penados por la ley que trataban de proteger.
Dirigido a:
Objetivos
Elevar y mantener un alto grado de preparación de los agentes en materia de Defensa Personal Policial, tan necesario para el desempeño eficaz de la labor de seguridad, exige promover, de una manera continua, la formación permanente y la consiguiente actualización en este campo, de los hombres y mujeres que desempeñan a referida tarea.
Capacitar a los agentes para hacer frente, con las mayores garantías, a posibles incidencias que puedan acontecer en el desempeño diario de su labor de Seguridad Ciudadana, en las que hayan de aplicar la fuerza física, para que ésta se utilice de manera racional, evitando excesos que dañarían la imagen de esta labor, tan necesaria, pero tan controvertida en algunas ocasiones. Al mismo tiempo se conseguirá, indirectamente, un aumento de la motivación de este personal, que indiscutiblemente redundará en una mayor productividad.
Conocimiento del uso de la Fuerza en la Actuación Policial. Aspectos Jurídicos Prácticos.
Temario
Tema 1. El uso policial de la fuerza. 1. Introducción. 2. La fuerza excesiva. 3. Variables. 4. Factores de riesgo. 5. Modelos de riesgo.
Tema 2. Estudio criminológico sobre defensas y técnicas de intervención policial. 1. Datos sociológicos y procedimientos. 2. Artes marciales. 3. Defensas. 4. Frecuencia de uso. 5. Lesiones a terceros. 6. Enjuiciamiento por los Tribunales.
Tema 3. Resultados lesivos por actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad. 1. Instrumentos y técnicas. 2. Tipos de lesiones. 3. Las contusiones y sus clases. 4. Acción policial y contusiones. 5. Las autolesiones.
Tema 4. Delitos cometidos con ocasión de una actuación policial. 1. Homicidio imprudente. 2. Aborto imprudente. 3. Lesiones leves y menos graves. 4. Maltrato de obra. 5. Lesiones agravadas. 6. Lesiones con deformidad. 7. Lesiones imprudentes. 8. Lesiones al feto.
Tema 5. Jurisprudencia acerca del uso policial de la fuerza. 1. Orientaciones generales. 2. Obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. 3. Legítima defensa. 4. Responsabilidad civil subsidiaria de la Administración.